Cuestionan desarrollo sostenido sobre los hombros de mujeres o niñas en libro UP editado por Leda M. Pérez

Cuestionan desarrollo sostenido sobre los hombros de mujeres o niñas en libro UP editado por Leda M. Pérez
agosto 15, 2019 Carolina Mayna

El libro La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina fue presentado ante un auditorio interesado en la FIL Lima 2019. Junto a la editora Leda M. Pérez, estuvieron Maruja Barrig, escritora feminista y magíster en Políticas Sociales; y Susana Osorio, economista y experta en estudios de género.


Una persona promedio invierte unos 16 años de su vida para terminar el colegio y estudiar una carrera profesional. Luego de tanto tiempo e inversión, apunta a un salario que le permita vivir cómodamente. Esto le suele suceder a los hombres que han podido cursar estudios superiores y entrar exitosamente a su carrera, aunque no para las mujeres peruanas: ellas, sin importar su experiencia o habilidades, ganan 25% menos que sus pares del otro género (INEI, 2017). ¿Por qué las mujeres no reciben la remuneración ni la valoración que merecen por su trabajo? Se aborda esta realidad en La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina (Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico), libro que edita Leda M. Pérez, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, y que reúne nueve rigurosos artículos elaborados por referentes en el campo de las relaciones de género o la economía del cuidado, como se le llama a esta disciplina de estudio: Karina Batthyány Dighiero, Arlette Beltrán, Merike Blofield, Paula England, Silvia Federici, Elizabeth Kuznesof, Pablo Lavado, Juliana Martínez F. y Shahra Razavi. Los textos eran de difícil acceso o habían estado dispersos en diversos repositorios, incluso agotados o en otros idiomas.

“Hemos contribuido históricamente a la economía, solo que recién ahora se está visibilizando. A pesar de ello, siguen siendo evidentes las desigualdades económicas y sociales entre nosotras y los hombres”, señaló Susana Osorio, economista y experta en estudios de género, durante la presentación de la publicación en la Feria Internacional del Libro 2019, el miércoles 24 de julio.

En el Perú se midió y cuantificó por primera vez el trabajo doméstico no remunerado de las peruanas en 2010, y dicho cálculo representó 59,000 millones de soles, que equivalían al presupuesto de todos los sectores públicos del Gobierno central de aquel año. En 2014 se decretó (ley N° 29700) que estos sondeos debían llevarse a cabo cada cinco años. Pero “La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo del 2010 no fue seguida por ninguna otra encuesta nacional el 2015, por consiguiente, no tenemos ninguna encuesta que refleje aquello que nosotras necesitamos probar o validar”, aseguró la magíster en Políticas Sociales y autora especializada en temas de género Maruja Barrig. Es decir, la falta de datos hace que el valor económico de dichas labores se mantenga oculto.

Osorio recordó que históricamente las mujeres han sido encasilladas de manera arbitraria en el trabajo doméstico. “Este libro lo explica muy bien y, por lo tanto, puede ser usado como una herramienta académica, política y didáctica”, precisó.

«​Tenemos que reevaluar nuestro modelo de desarrollo porque se sostiene sobre los hombros de una mujer, o peor, en los de una niña”, advirtió la docente UP Pérez en el auditorio Laura Riesco de la FIL Lima 2019. La editora mencionó que no hay razón legítima por la cual se les deba atribuir exclusivamente a las mujeres la responsabilidad de los trabajos domésticos no remunerados. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló en 2016 que las niñas dedican 160 millones de horas más que los niños a estas tareas. Sin embargo, esta situación no es una novedad, sino que lleva siglos construyéndose. Las doce investigadoras y un investigador que colaboran en La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina demuestran cómo las mujeres han sido posicionadas para asumir las tareas reproductivas, que incluyen las labores domésticas, las de cuidado (de niños o adultos en condición de dependencia) y las de gerencia familiar, desde los orígenes coloniales de América Latina.

El contenido abordado en nueve artículos está dividido en tres secciones. La primera, ¿Cómo terminamos en la cocina?, muestra una investigación sobre cómo se desenvolvió el trabajo doméstico y el rol de diferentes mujeres en ello en nuestro continente, analizando esta situación dentro de las prácticas de globalización, y en el momento actual del capitalismo. La segunda, Cuidado (y tiempo) como bien común, explica los retos que deben enfrentar las mujeres bajo las políticas públicas actuales. Finalmente, la tercera parte, No sobre nuestras espaldas: algunas soluciones, sugiere un camino que le dará por fin protagonismo al aporte de la mujer.

“Si nosotras, las mujeres, no visibilizamos el problema, entonces, ¿quién más lo va a hacer?”, reflexionó Maruja Barrig, activista feminista y docente en la Maestría de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante la presentación. ​


SOBRE LA EDITORA
Leda M. Pérez es profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de esta casa de estudios. Es doctora en Estudios Internacionales con especializaciones en Desarrollo Comparado y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Miami (Estados Unidos). Sus investigaciones se enfocan en la intersección de los derechos laborales y sociales con género, etnia/raza y clase social; con especial interés por las trabajadoras domésticas remuneradas y otros trabajadores con regímenes laborales especiales.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*