Rostros del trabajo precario en el Perú

Rostros del trabajo precario en el Perú
septiembre 15, 2021 Soledad Sevilla Mendoza

El libro Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico y editado por el sociólogo Omar Manky, reúne 9 artículos que reflexionan sobre la precariedad del «mundo del trabajo» en el país, dándole voz a los trabajadores más vulnerables.

Uno de los efectos más dramáticos de la pandemia ha sido su impacto en el mundo laboral: el desempleo y la informalidad han aumentado, y muchos estudiantes han tenido que abandonar sus estudios para emprender negocios, entre otras difíciles situaciones. Sin embargo, nadie olvida que el trabajo no era muy diferente en la «vieja normalidad», y que los rostros vulnerables de hoy son los mismos de ayer: migrantes, vendedores ambulantes, jóvenes, mujeres.

Alrededor de sus aspiraciones, preocupaciones y trayectorias se construye el libro Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico. La publicación reúne 9 ensayos que muestran la experiencia de vendedores migrantes, ambulantes, repartidores de delivery y estudiantes preparándose para trabajar: ¿de qué manera estos grupos se identifican y construyen a través de sus trabajos?, ¿qué expectativas y emociones les generan?, ¿qué estrategias usan para conseguirlos, mantenerlos o reemplazarlos?

En torno a estas interrogantes, el libro cubre un vacío en los estudios sobre el trabajo en el Perú, que durante muchos años han estado asociados a investigaciones sobre sindicalismo, descuidando la mirada de actores en situaciones de precariedad desorganizada. Además, como señala en la introducción, Manky considera que el problema del trabajo no se reduce al hecho de generar mayor oferta del mismo, sino que también supone considerar factores como su productividad, las condiciones ofrecidas a los trabajadores y su autorrealización.

Visiones sobre el trabajo

Según Manky, durante los últimos 20 años, en el Perú han predominado tres discursos respecto al trabajo: el del «sentido común», que asume que cada trabajador tiene el empleo que se merece según su esfuerzo individual; el económico, que ve al trabajo como una «mercancía» y hace énfasis en factores como la remuneración; y el político-legal que, a diferencia de los anteriores, es muy sensible a las relaciones de poder en el trabajo. De este modo, el acto de trabajar se ha perfilado «en medio de la tensión entre el “sálvese quien pueda” y los intentos, casi siempre fallidos, por (hiper)regular sus dinámicas más perniciosas».

Frente a ello, este libro busca comprender cómo distintos tipos de desigualdades se manifiestan en el trabajo, incluidas las dinámicas de género, las procedencias geográficas, económicas y étnicas. De este modo, en la primera sección se incluyen los artículos de Carmela Vildoso, Lorena Izaguirre y Jesús Cosamalón, que exploran la informalidad de los trabajadores ambulantes. Vildoso repasa las complejas e históricas negociaciones entre asociaciones de vendedores ambulantes de Lima y el Gobierno municipal, mientras que Izaguirre expone el testimonio de jóvenes migrantes peruanos en São Paulo para entender por qué optan por el autoempleo como trabajadores ambulantes. Cosamalón, en cambio, se enfoca en reconstruir la identidad informal ligada a los ambulantes, moldeada mediante la música chicha, que les dio «una voz colectiva» hacia finales de la década de 1980.

También se incluyen los artículos de Moisés Rojas y Luis Suárez. Rojas se centra en Gamarra, el más importante emporio de producción y comercialización textil del Perú. No solo analiza el día a día de los trabajadores, sino también la manera en que la informalidad y el propio espacio físico del emporio comercial impiden la acción colectiva de protesta. Suárez, en cambio, aborda un fenómeno global y marcado por el movimiento espacial: el delivery. A través de las experiencias particulares de los llamados «repartidores», explora la precariedad de la «economía digital».

La segunda sección del libro da cuenta de la desigualdad que existe entre la capital y el resto del país con respecto a la educación para el trabajo. Nattaly López explora el estigma que cargan los jóvenes que estudian en una universidad con fines de lucro de baja calidad en Ayacucho. Karlos La Serna compara (respecto a sus resultados académicos y desenvolvimiento en el mercado laboral) a estudiantes limeños y de provincia en una universidad de élite. Damaris Herrera analiza las trayectorias de vida de algunos jóvenes del distrito de Umari, Huánuco y su inserción en el mercado laboral. Finalmente, Melissa Villegas y Gustavo Martín examinan al programa social Jóvenes Productivos de Apurímac, que busca desarrollar las competencias laborales de jóvenes de 15-29 años en situación de pobreza.

Un elemento que cruza varios de los artículos del libro está relacionado con la necesidad de ir más allá de la “promesa neoliberal”: la idea de que, si nos esforzamos lo suficiente en tanto individuos, llegaremos a la cima de forma mecánica. En cambio, la evidencia del libro da cuenta de los límites que tiene la idea del “yo puedo hacer esto solo”. “Somos un país con millones de autoempleados, lo que tiene efectos enormes sobre la productividad, la capacidad de coordinación social y la cultura política», señala Manky.

En el libro se advierte que esta promesa no está solo en el discurso de quienes gobiernan o tienen posiciones de poder, sino también en las mentes y aspiraciones de los propios trabajadores. Ante la reducción de la actividad sindical desde los 90, es crucial analizar, además de las lógicas sindicales, el mundo empresarial o las leyes laborales, la propia visión de aquellos trabajadores que desconfían de la acción colectiva. El libro es un primer paso hacia ello.

Por ello, se espera que las aproximaciones ofrecidas en este libro sean relevantes para renovar discusiones académicas sobre los trabajadores peruanos, así como también para rescatar las voces de quienes deberían beneficiarse de las políticas laborales. Conocer, como señala el editor, sus expectativas en el corto, mediano y largo plazo es indispensable para construir políticas sostenibles que permitan que nuevas generaciones de trabajadores encuentren trabajos más dignos.

Adquiere aquí el ebook Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo.

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*