Ahora en ebook, El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro propone un examen profundo de las tendencias demográficas, macroeconómicas y sociales para evaluar qué sistema de pensiones necesita el Perú, caracterizado por su heterogeneidad y fragmentación socioeconómica y geográfica, y su diversidad cultural.
—
La metáfora del iceberg también se puede utilizar en el caso del debate sobre el sistema de pensiones en el Perú. Cuando en el país se habla de reformarlo, solo se observa a las AFP y, a lo mucho, a la ONP flotando en un océano de necesidades y demandas postergadas. Desde esta visión, se han implementado cambios técnicos y esbozado diversas propuestas, mientras que por otro lado ha prevalecido el inmediatismo con medidas que, incluso en tiempos de pandemia, han permitido sucesivos retiros de los fondos de pensiones.
En los últimos años, la discusión se ha concentrado en esa punta del iceberg ―en las AFP y la ONP―, mas no se ha hurgado en lo que hay en las profundidades, en la basta estructura que, cada vez con más dificultad, sostiene al sistema de pensiones, y a partir de la cual se debe buscar soluciones para que todos los peruanos tengan una vejez digna, no solo los que hoy contribuyen para percibir una pensión cuando se jubilen. En el libro El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro, los investigadores han hecho esta tarea, con análisis, datos y proyecciones innovadoras que demuestran las fallas de la arquitectura previsional peruana y su limitación para incluir a todos, además de sentar las bases para construir un mejor sistema de pensiones.
¿Cuál es la visión de largo plazo y cuáles son las estrategias para asegurar el bienestar de los adultos mayores? ¿Cuál es el sistema de ahorro previsional que mejor se adecúa a la sociedad y economía peruanas? Para responder a estas preguntas, en el libro se hace un examen de las variables demográficas, macroeconómicas y sociales que afectan la sostenibilidad del actual sistema de pensiones y, con esos conocimientos, se emprende un diagnóstico detallado de las AFP, cuya finalidad es identificar sus principales problemas, como la limitada cobertura, el excesivo costo y la ausencia de una pensión mínima. Por ello, conviene destacar de manera sucinta los aportes de esta investigación:
- Acelerado envejecimiento de la población
En el siglo XXI, la población peruana ―a tono con la tendencia mundial― registrará un proceso acelerado de envejecimiento. Los autores del libro ― María Amparo Cruz Saco, Bruno Seminario, Favio Leiva, Carla Moreno y María Alejandra Zegarra― lo demuestran con diferentes índices, y estiman que desde el 2035 se acabaría el bono demográfico. Como consecuencia, hacia el año 2100, la población mayor de 65 años será ligeramente menor que la población en edad de trabajar, lo que complicaría la capacidad de financiar la vejez. «Este proceso tan rápido de envejecimiento aún no es enteramente comprendido por la sociedad y los hacedores de políticas públicas en el Perú», advierten en el libro.
- Distribución geográfica del desarrollo y la vejez
Utilizando la georreferenciación, los autores identifican las regiones con menor o mayor presencia de indicadores demográficos y socioeconómicos. De esta manera, ilustran cómo están distribuidos geográficamente el desarrollo, el ingreso per cápita, la densidad poblacional, los sectores modernos y tradicionales, la presencia del Estado, las personas en edad de trabajar, los trabajadores dependientes e independientes, los adultos mayores y el proceso de envejecimiento. Según su explicación, ello permitirá identificar los territorios donde es posible incluir tecnologías previsionales o adaptar soluciones puntuales a las características de sus comunidades. En sus palabras, «quizá la ausencia de un análisis contextualizado en las restricciones geográficas explique por qué el gobierno peruano ha progresado poco en la extensión de la cobertura [previsional]».
- Evolución y proyección del empleo
En El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro, se examina la evolución del empleo según la actividad económica, con el fin de proyectar la cobertura de las AFP y la ONP. En ese ejercicio, los autores evidencian que el Perú ha dejado de ser una economía agraria y extractiva para convertirse en una economía de servicios, saltándose el proceso de consolidación industrial y manufacturera que debía expandir el empleo asalariado, la base de una pensión contributiva. Además, la mitad de trabajadores dependientes no está en planilla, y los trabajadores independientes no contribuyen a un fondo de pensiones. En el libro se explica que los sistemas contributivos como las AFP y ONP «enfrentan una restricción estructural», lo que implica ir hacia «esquemas de financiamiento distintos a contribuciones salariales».
- Nivel y composición de gastos en los hogares
El presupuesto de los hogares también es una variable estructural para diseñar un sistema de pensiones. Al analizar los componentes del gasto y la capacidad de ahorro, los autores comprueban que los peruanos destinan la mitad de su presupuesto a alimentos. Las poblaciones más pobres, incluso, gastan más para sobrevivir. Las clases medias, al no tener ingresos elevados, también consumen gran parte de sus presupuestos en alimentación, transporte, educación y salud. Solo las clases medias altas y las clases altas tienen capacidad de ahorro, y precisamente son las que aportan a un fondo previsional de manera obligatoria. Por ello, los autores sostienen que «resulta difícil esperar que todas las personas en edad de trabajar estén en condiciones de ahorrar para su retiro». Y, en consecuencia, «superar este desafío implica elevar el ingreso per cápita en el país».
- Evolución del ahorro personal
El libro da a conocer un aporte pionero en el Perú: la reconstrucción de una serie estadística del ahorro personal que abarca setenta años. Sobre la base del análisis de estas estadísticas, los autores no han podido confirmar que la creación de las AFP ha favorecido el incremento del ahorro personal, como muchos postulan. Más bien, el ahorro personal está relacionado con el ciclo económico. Y en cuanto a su contribución a la inversión, las cifras constatan que esta es financiada principalmente por el ahorro empresarial.
- Arquitectura de las AFP
El diagnóstico y proyección del desempeño de las AFP es el último eslabón de estudio del libro. Se analiza la cobertura, el impacto de la comisión de saldo, las variables que afectan las tasas de reemplazo, los productos previsionales y la rentabilidad. Asimismo, se elaboran proyecciones del sistema privado de pensiones hacia el 2050, entre las que destaca una extensión de apenas 7 % de la cobertura de las AFP en tres décadas (del 16 % al 23 %).
Con este examen profundo y estructural, los retos de hoy y mañana son enormes. Como dicen los autores, «básicamente, las pensiones son insuficientes». Solo una quinta parte de los adultos mayores recibe una pensión de las AFP u ONP, y la tercera parte es beneficiaria del programa social Pensión 65. El resto vive, en el mejor de los casos, a expensas de los cuidados e ingresos de su familia. Por esa razón, en el libro se proponen cuatro desafíos y tres escenarios que son un intento por dejar los cimientos sólidos para una reforma del sistema de pensiones que esté a altura de la magnitud de los problemas actuales y futuros.
Se trata de un análisis y propuesta que el país necesita insertar como parte de algo mayor: de una política de protección social con cobertura universal de los servicios sociales, que abarque «desde la educación y la salud hasta las pensiones», como apuntan los autores del libro. Pero no solo eso, sino también una solución a la peruana, a la medida de la heterogeneidad y fragmentación socioeconómica y geográfica, y a la diversidad cultural del país. En buena cuenta, asegurar una vejez digna para todos los peruanos supone eso: ir hacia las profundidades del problema para encontrar soluciones estructurales e integrales, y no quedarse en la punta del iceberg tratando de mantenerla a duras penas a flote.
Compra aquí el ebook de El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro