Manual de Derecho Civil y Comercial

Manual de Derecho Civil y Comercial

Lorena Cecilia Ramírez Otero (editora)

El precio original era: S/ 58.00.El precio actual es: S/ 49.30.

El presente manual aborda una selección de temas de las principales materias jurídicas que impactan en la actividad económica y empresarial. Se trata de un material diseñado para el dictado de la asignatura de Derecho Civil y Comercial, curso que llevan estudiantes de diversas carreras en la Universidad del Pacífico. Por ello, el lenguaje utilizado por los autores es sencillo. A su vez, el rigor mantenido hace que este manual sea útil también para estudiantes de Derecho, quienes encontrarán en sus páginas una introducción a las nociones jurídicas fundamentales de las disciplinas de derecho patrimonial del ámbito tanto civil como corporativo.

Hay existencias

SKU: 978-9972-57-557-0 Categoría: Etiquetas: , ,
000

El presente manual de Derecho Civil y Comercial aborda una selección de temas de las principales materias jurídicas que impactan en la actividad económica y empresarial. Se trata de un material diseñado para el dictado de la asignatura de Derecho Civil y Comercial, curso que llevan estudiantes de diversas carreras en la Universidad del Pacífico. Por ello, el lenguaje utilizado por los autores es sencillo. A su vez, el rigor mantenido hace que este manual sea útil también para estudiantes de Derecho, quienes encontrarán en sus páginas una introducción a las nociones jurídicas fundamentales de las disciplinas de derecho patrimonial del ámbito tanto civil como corporativo.

 

Información adicional

Peso 350 g
Dimensiones 23 × 1 × 16 cm

Editora

Lorena Cecilia Ramírez Otero. Doctora en Derecho por la Universidad de La Coruña (España), licenciada y bachiller en Derecho por la Universidad de Piura, becaria de la Fundación Mapfre Estudios (España). Ha dirigido las áreas legales de las empresas vinculadas del Grupo Pichincha (Perú) y ha sido comisionada del Indecopi. Integrante de la Nómina de Árbitros de la Corte de Arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje – Cámara de Bélgica y Luxemburgo en el Perú (CIACBLP). Profesora a tiempo completo adscrita al Departamento Académico de Derecho y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Índice

Introducción

Capítulo I
Nociones: Propedéutica sobre Derecho y derechos fundamentales
Rebeca Karina Aparicio Aldana
1. Nociones generales del Derecho 10
1.1 La coexistencialidad como fundamento de toda relación jurídica 10
1.3 La justicia como la virtud propia de la coexistencia humana 12
1.4 La justicia como acto segundo, sigue al Derecho 13
1.5 Relación entre Derecho y moral 14
1.6 Relación entre Derecho y política 15
2. Fuentes del Derecho 16
2.1 Concepto de fuente: Derecho natural y Derecho positivo 16
2.2 Fuentes propias del Derecho positivo 18
2.3 Fuentes impropias o indirectas 22
4. El contenido de la norma jurídica y su aplicación 24
4.1 Contenido de la norma jurídica y su fuerza obligatoria 24
4.2 Estructura y su diferencia con el concepto de artículo 25
4.3 Clasificación 25
4.4 Jerarquía 27
4.5 Vigencia de las normas 29
Referencias

Capítulo II
Régimen económico peruano y Constitución
Milagros Katherine Olivos Celis
Introducción y precisiones del abordaje temático 33
1. Una primera aproximación: el Estado y su participación en la actividad económica 34
2. La economía social de mercado en la Constitución Política del Perú de 1993 36
3. La autonomía privada y las libertades económicas 38
4. El principio de subsidiariedad y el rol del Estado en las actividades económicas 43
5. El rol de los organismos reguladores y su participación en la actividad económica. Una especial referencia a los organismos reguladores del Perú 44
6. Experiencia peruana de la participación del Estado en la actividad económica del país 45
Referencias

Capítulo III
Los sujetos de Derecho en el ordenamiento peruano
Milagros Katherine Olivos Celis
1. ¿Qué significa ser un «sujeto de derecho»? 48
1.1 Los objetos del Derecho 49
1.2 Los bienes jurídicamente protegidos 50
2. Ser «persona» para el Derecho: los sujetos de derecho reconocidos por el ordenamiento jurídico peruano 51
2.1 La persona natural 52
2.2 La persona jurídica: una especial referencia a las personas jurídicas no lucrativas 59
2.3 Otros sujetos de derecho: la realidad no supera a la ficción 67
Referencias 69

Capítulo IV
Contratación
Alfredo F. Soria Aguilar y Edith Karina Meléndez Pastor
1. Hecho jurídico, acto jurídico y contrato 71
1.1 Hecho jurídico 71
1.2 Acto Jurídico 73
1.3 Acto jurídico y contrato 77
1.4 Elementos de validez 77
2. El contrato 83
2.1 Definición 83
2.2 Formación del contrato 83
2.3 Objeto del contrato 83
2.4 Efectos de los contratos 84
3. Principales contratos civiles tipificados 84
3.1 Compraventa 84
3.2 Arrendamiento 85
3.3 Permuta 85
3.4 Donación 86
3.5 Suministro 86
3.6 Comodato 87
Referencias 87

Capítulo V
Derechos reales
Henry Huanco Piscoche
1. Teoría general de los derechos reales 90
1.1 Concepto 90
1.2 Diferencia entre derechos reales y derechos personales 91
1.3 Los bienes y su clasificación 92
1.4 Partes integrantes y partes accesorias 93
2. La posesión 94
2.1 Concepto 94
2.2 Clasificación 94
2.4 Las mejoras 95
2.5 Defensa posesoria 96
2.6 Extinción 96
3. La propiedad 96
3.1 Concepto 96
3.2 Límites 97
3.3 Modos de adquirir la propiedad 98
3.4 Prescripción adquisitiva de dominio 98
3.5 Transferencia 99
3.6 Modalidades de la propiedad 100
4. El usufructo 103
4.1 Concepto 103
4.2 Constitución 103
4.3 Características 103
4.4 Obligaciones y derechos 104
4.5 Transferencia 105
4.6 Diferencias con el arrendamiento 105
4.7 Extinción 105
5. La superficie 106
5.1 Concepto 106
5.3 Características 106
5.4 Aspectos registrales 107
5.5 Diferencias con el usufructo 107
5.6 Extinción 108
6. La servidumbre 108
6.1 Concepto 108
6.2 Constitución 108
6.3 Características 108
6.4 Clasificación 109
6.5 Derechos y obligaciones 109
7. Uso y habitación 110
7.1 Concepto 110
7.2 Constitución 111
7.3 Características 111
Referencias 111

Capítulo VI
Garantías
Raúl Ravina Sánchez
1. Función económica de las garantías 113
2. Evolución de las garantías 114
3. Clases de garantías 116
3.1 Esquema original del CC de 1984 116
3.2 Garantías reales 118
3.3 La fianza 130
3.4 El aval 130
4. Otras modalidades de garantías 131
4.1 El derecho de retención 131
4.2 El fideicomiso 131
4.3 El leasing 133
Referencias

Capítulo VII
Sistema Registral Peruano 
Raúl Ravina Sánchez
1. Función económica de los registros 136
2. Sistemas registrales 137
2.1 Sistema francés 137
2.2 Sistema alemán 137
2.3 Sistema australiano 138
3. Clases de registros 138
3.1 De propiedad inmueble («RPI») 138
3.2 De bienes muebles 140
3.3 De personas jurídicas 141
3.4 De personas naturales 142
3.5 Registro mobiliario de contratos 143
4. Principios registrales 145
4.1 Principio de publicidad 145
4.2 Principio de oponibilidad 146
4.3 Principio de rogación 146
4.4 Principio de titulación auténtica 147
4.5 Principio de especialidad 147
4.6 Principio de legalidad 148
4.7 Principio de tracto sucesivo 149
4.8 Principio de fe pública registral 149
4.9 Principio de prioridad preferente 151
4.10 Principio de prioridad excluyente o impenetrabilidad 151
Referencias

Capítulo VIII
Empresa, empresario y sociedad anónima
Lorena Cecilia Ramírez Otero
1. Empresa y empresario 153
1.2 Tipos de empresarios 154
1.3 Clasificación de los tipos societarios 157
2. Normas aplicables a todas las sociedades 158
2.1 Denominación y razón social 158
2.3 Forma de constitución de la sociedad y pluralidad de socios 161
2.4 Contenido del pacto social. El estatuto 163
2.5 El objeto social 164
2.6 Domicilio social 164
3. La sociedad anónima. Aspectos generales 165
3.1 El capital social, aportes y acciones 165
3.2 La acción y los derechos del socio 168
3.3 Modelo de organización corporativa de gestión 170
3.4 Un solo tipo social y dos modalidades 175
Referencias 178

Capítulo IX
Títulos valores: teoría general y principales tipos
Lorena Cecilia Ramírez Otero
Orcid: 0009-0008-4259-6240 180
1. Concepto y función de los títulos valores 180
2. Principales clasificaciones de los títulos valores 181
2.2 Según el tipo de derecho incorporado 181
2.3 Según la forma de circulación o ley de circulación 181
2.4 Según el alcance de la literalidad 182
2.5 Según la relación entre la emisión del título y el nacimiento del derecho del documentado 182
2.6 Según la vinculación del derecho incorporado en el título valor con la relación causal 182
3. Principios que rigen los títulos valores 183
3.1 Principio de incorporación 183
3.2 Principio de literalidad 183
3.3 Principio de autonomía 184
3.4 Principio de legitimación 184
4. Principales títulos valores 184
4.1 La letra de cambio 184
4.2 El pagaré 187
4.3 El cheque 187
4.4 Factura conformada 190
4.5 Factura negociable 190
4.6 Certificado de depósito y warrant 191
4.7 Título de crédito hipotecario negociable 192
4.8 Conocimiento de embarque 192
Referencias 193

Capítulo X
La crisis empresarial: sistema concursal para tramitar la insolvencia
Lorena Cecilia Ramírez Otero
1. El derecho concursal y la insolvencia 194
1.1 Concepto y finalidad del derecho concursal 194
1.2 La insolvencia 195
1.3 Diferencia entre insolvencia y otros conceptos 196
1.4 Problemas que genera la insolvencia para el crédito y el mercado 197
1.5 Principios que rigen en el derecho concursal 198
2. El procedimiento concursal ordinario 199
2.1 Deudores que pueden someterse al procedimiento concursal ordinario 199
2.2 Inicio del procedimiento 199
2.3 El reconocimiento de créditos y la junta de acreedores 201
3. Reestructuración patrimonial 202
3.1 Concepto de reestructuración 202
3.2 El plan de reestructuración 203
3.3 Pagos durante la reestructuración 205
3.4 Conclusión del proceso de reestructuración 205
4. Disolución y liquidación 206
4.1 Concepto de disolución y liquidación 206
4.2 Efectos del acuerdo de disolución y liquidación 206
4.3 El convenio de liquidación 207
4.4 Oponibilidad del convenio de liquidación 208
4.5 Orden de pago de los créditos durante la liquidación 209
4.6 Fin de la disolución y liquidación 210
Referencias 210

Capítulo XI
La responsabilidad penal de los administradores y la responsabilidad penal de la persona jurídica 212
Rocci Bendezú Barnuevo 212
1. Introducción 212
2. Criminalidad de la empresa y criminalidad en la empresa 213
3. Garantías de la responsabilidad penal de los administradores 213
3.1 Principio de legalidad 214
3.2 Principio de personalidad de las penas 214
3.3 Responsabilidad subjetiva y proscripción de responsabilidad objetiva 215
4. La responsabilidad penal del administrador 216
4.1 Responsabilidad penal del administrador por delitos especiales 220
5. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 221
5.1 El delito base 224
5.2 La conexión funcional con la persona jurídica 225
5.3 El defecto de organización y la ausencia de una cultura corporativa de cumplimiento de legalidad 226
Referencias

Reseñas(0)

No hay comentarios aún, ¿te gustaría enviar el suyo?

Añadir opinión

Sea el primero en opinar “Manual de Derecho Civil y Comercial”