El Tren de Aragua y el crimen organizado en América Latina
José Luis Pérez Guadalupe, Lucía Nuñovero Cisneros, Guillermo Coronado Sialer
El precio original era: S/ 50.00.S/ 42.50El precio actual es: S/ 42.50.
Este libro analiza el origen, consolidación y expansión del Tren de Aragua (TDA), una organización criminal nacida en Venezuela que, actualmente, está presente en varios países del continente. A partir de un enfoque cualitativo basado en testimonios de delincuentes venezolanos recluidos en cárceles peruanas y de una aproximación criminológica al tema, los autores perfilan las dinámicas de la migración delictiva venezolana de los últimos años y la capacidad de transnacionalización del TDA. Además, esta investigación ofrece una mirada profunda sobre la gobernanza criminal y la gobernanza carcelaria regional, que busca contribuir al diseño de políticas públicas efectivas y una mayor integración regional para enfrentar el crimen organizado.
Hay existencias
Este libro analiza el origen, consolidación y expansión del Tren de Aragua (TDA), una organización criminal nacida en Venezuela que, actualmente, está presente en varios países del continente. A partir de un enfoque cualitativo basado en testimonios de delincuentes venezolanos recluidos en cárceles peruanas y de una aproximación criminológica al tema, los autores perfilan las dinámicas de la migración delictiva venezolana de los últimos años y la capacidad de transnacionalización del TDA. Además, esta investigación ofrece una mirada profunda sobre la gobernanza criminal y la gobernanza carcelaria regional, que busca contribuir al diseño de políticas públicas efectivas y una mayor integración regional para enfrentar el crimen organizado.
Información adicional
Peso | 350 g |
---|---|
Dimensiones | 23 × 1 × 16 cm |
Autores
José Luis Pérez Guadalupe. Profesor investigador de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología; máster en Administración y Habilidades Directivas y también en Criminología y en Antropología; licenciado en Educación, en Sagrada Teología y en Ciencias Sociales. Ha escrito una docena de libros sobre política, movimientos religiosos, seguridad ciudadana y ejecución penal. También se ha desempeñado en la gestión pública como presidente del Instituto Nacional Penitenciario y ministro de Estado en el Ministerio del Interior.
Lucía Nuñovero Cisneros. Abogada, magíster en Criminología por la Universidad Católica de Lovaina y magíster en Salud Pública por la Universidad Libre de Bruselas. Docente de la PUCP y de la Universidad del Pacífico. Ha sido directora general de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia, administradora de la Oficina de Análisis Estratégico de la Fiscalía de la Nación y Consultora de la Sección Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos de América.
Guillermo Coronado Sialer. Licenciado en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, es asistente de investigación en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, donde trabaja en proyectos sobre criminalidad organizada y sobre cultura y organización carcelaria. Asimismo, ha desarrollado investigaciones sobre temas de sociología económica y análisis de redes.
Índice
Introducción
- El crimen organizado en América Latina
1.1 El crimen organizado desde una perspectiva criminológica
1.2 Las organizaciones criminales predominantes en América Latina
1.3 La gobernanza criminal y la gobernanza de las cárceles
- El Tren de Aragua: de la gobernanza de las cárceles a la gobernanza de las calles
2.1 La cárcel de Tocorón
2.2 Los penales abiertos de Venezuela
2.3 El barrio de San Vicente
- La transnacionalización del Tren de Aragua
3.1 Los antecedentes de una migración delictiva
3.2 Una organización especializada en gobernanza criminal
3.3 La transnacionalización del Tren de Aragua y los tipos de gobernanza criminal
- Colofón: Aportes de política criminal
Reseñas(0)
No hay comentarios aún, ¿te gustaría enviar el suyo?