El exilio en la independencia iberoamericana (ebook)

El exilio en la independencia iberoamericana (ebook)

S/ 35.00

Formato epub

Este libro ofrece una perspectiva distinta de la independencia hispanoamericana: la de los realistas que fueron desterrados tras la ruptura con España. Así pues, los autores analizan qué ocurrió con los peninsulares y criollos realistas que tuvieron que abandonar el territorio donde gobernaban a nombre de la Corona española. Ellos encontraron refugio en bastiones monárquicos como Cuba y Puerto Rico, espacios que les ofrecieron una reinserción en la monarquía española. Entre los exiliados políticos se encontraban autoridades civiles, como virreyes, intendentes, subdelegados, oidores, y también representantes de la Iglesia. Este libro cuenta su historia y, así, intenta complementar la mirada desde los intereses políticos y militares de los patriotas, para tener una idea más integral del proceso de la independencia Iberoamericana.

¿Es la primera vez que compras un ebook? Haz clic aquí para acceder a un breve instructivo. 

 

SKU: 978-9972-57-550-1-1 Categoría: Etiquetas: , ,
000

El exilio en la independencia iberoamericana propone un análisis histórico de los procesos independentistas en Iberoamérica desde la perspectiva realista.

La historia de la independencia, generalmente, ha sido vista desde la perspectiva patriota. Significó la guerra de la población local de Hispanoamérica por romper la dependencia con España. Este libro propone un enfoque diferente, que consiste en analizar qué ocurrió con los peninsulares y criollos realistas que tuvieron que abandonar el territorio donde gobernaban a nombre de la Corona española. Lo hicieron en calidad de desterrados, para reubicarse en bastiones monárquicos como Cuba y Puerto Rico, e incluso la colonia española de Filipinas. Estos espacios los recibieron y les ofrecieron una reinserción en la monarquía española.

Los primeros emigrados salieron a finales de la década de 1810, y un segundo grupo abandonó Hispanoamérica en la década de 1820. Entre los exiliados políticos se encontraban autoridades civiles, como virreyes, intendentes, subdelegados, oidores. También representantes de la Iglesia, como arzobispos, obispos y clérigos regulares y seculares de origen peninsular. Este libro cuenta su historia y, así, intenta complementar la mirada desde los intereses políticos y militares de los patriotas, para tener una idea más integral del proceso del exilio la independencia iberoamericana.

Editores

<strong>Scarlett O’Phelan Godoy. Es licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctora en Historia (Ph. D.) por la Universidad de Londres. Con estancias de posdoctorado en la Universidad de Colonia, Alemania (1983-1985), y en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, España (1991-1993). Es profesora principal en la PUCP y ha ejercido la docencia durante 15 años en la Academia Diplomática del Perú. Es miembro de número desde 1996 de la Academia Nacional de la Historia del Perú. Ha sido becaria de la Alexander von Humboldt Stiftung y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Nueva York. En el año académico de 2008-2009, se le otorgó la cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge, y en 2014 recibió el Premio a la Investigación Georg Forster que otorga Alemania.

Georges Lomné. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Gustave Eiffel (Francia). De 2007 a 2012, se desempeñó como director del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la República Bolivariana de Venezuela y de la Academia Colombiana de Historia. Sus investigaciones versan actualmente sobre los orígenes culturales del republicanismo en la región andina, la poética de la Libertad y la temática del viaje político en la época de la Independencia. Publicó, con Scarlett O’Phelan, Viajeros e Independencia: la mirada del otro, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2017; y con Max Sebastián Hering Torres y Laura Lema Silva, Las ilusiones de la igualdad. Mestizaje, emancipación y multiculturalismo, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Universidad Gustave Eiffel, Instituto de las Américas, París, 2020.

Índice

Prólogo</p>

<em>Scarlett O’Phelan Godoy y Georges Lomné

Un nuevo destino. Exiliados de las independencias iberoamericanas en Filipinas

Jorge García Gimeno

 

La Viena de los Trópicos en un bienio crucial. Exiliados realistas de Montevideo en Río de Janeiro, 1814-1816

Marcela Ternavasio

</p>

¿Refugiados o exiliados? El caso de los emigrados realistas a Puerto Rico en el siglo XIX

Sarah C. Chambers

 

El refugio cubano. Emigrados a la Siempre Fiel en tiempos de indep

endencia</p>

&amp;amp;amp;lt;em>Romy Sánchez

 

Preservando Cuba de la «manía de la independencia»: autonomía, esclavitud y emigrados en el Caribe durante la disolución de la monarquía española

Nicolás Alejandro González Quintero

 

«Descarreadas víctimas del terror»: exiliadas de la provincia de Venezuela y las colonias extranjeras durante los años de la guerra a muerte (1811-1821)

Ana Joanna Vergara Sierra

 

La expulsión del general español Pedro Celestino Negrete: de presidente de México a exiliado en Burdeos

Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo

 

El estatus de los peninsulares exiliados en Río de Janeiro y sus avatares durante la Independencia del Perú

Scarlett O’Phelan Godoy

 

José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete en Europa: una red de contactos desde el exilio (1824-1827)

Elizabeth Hernández García

 

Juan García del Río, caballero andante de la libertad de los modernos (1814-1831)

Georges Lomné

 

Emigrar o no emigrar. El caso del oidor Gaspar de Osma y Tricio

Paul Rizo Patrón Boylan

Reseñas(0)

No hay comentarios aún, ¿te gustaría enviar el suyo?

Añadir opinión

Sea el primero en opinar “El exilio en la independencia iberoamericana (ebook)”