El Perú nuestro de cada día. Nueve ensayos para discutir y decidir
S/. 70.00
Carlos Amat y León
Este libro pretende sintetizar y vincular los principales escenarios que configuran el proceso social y económico del Perú para comprender y proyectar su desarrollo. El autor presenta un análisis de la realidad nacional y su desarrollo con un enfoque sistémico.
Agotado
El Perú nuestro de cada día analiza la realidad nacional y su desarrollo con un enfoque sistémico, superando así la discusión parcial y excluyente entre los conceptos de Estado y mercado; trabajo y capital; individuo y comunidad; libertad individual y responsabilidad social; ámbito nacional e internacional. Estos conceptos funcionan como partes esenciales de un sistema. Lo importante es analizar cómo se relacionan entre sí, para que esta sociedad funcione de manera armoniosa y que sus miembros logren una mejor calidad de vida, en continuo progreso.
Información adicional
Peso | 1050 g |
---|---|
Dimensiones | 230 x 270 cm |
Autor
Carlos Amat y León. Siguió estudios universitarios en la Universidad Nacional Agraria La Molina en la Facultad de Agronomía y en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales. Se graduó de Ingeniero Agrónomo y obtuvo el Master en Economía en Iowa State University. Es Candidato al Doctorado en Economía Agraria en University of Wisconsin (Madison). Ha sido profesor principal de la Universidad del Pacífico, donde se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Director del Centro de Investigación. Su área de investigación es la economía de las familias. Es consultor en sistemas productivos agrarios y en el desarrollo local y regional.
Índice
Carta de intención
Capítulo 1
Somos un país de montañas tropicales
Capítulo2
Cultura andina: civilización milenaria
Capítulo 3
La colisión de culturas
Capítulo 4
El huaico social
Capítulo 5
La gesta de los emigrantes
Capítulo 6
Atrapados… pero con salida
Capítulo 7
La casa grande donde vivimos: la cuenca
Capítulo 8
El vértigo del crecimiento del PBI
Capítulo 9
El pueblo andino global
Referencias bibliográficas
Reseñas (0)
No hay comentarios aún, ¿te gustaría enviar el tuyo ?